USO EFICIENTE DEL AGUA
El uso eficiente y ahorro del agua a nivel mundial se ha convertido en una necesidad crucial para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, considerándolo como un “recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el ambiente”, teniendo en cuenta que su “gestión debe basarse en un enfoque participativo, involucrando a usuarios, planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles” (Conferencia internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente, Dublín 1992), el uso eficiente del agua implica entre otros, caracterizar la demanda del agua (cualificar y cuantificar) por parte de los diferentes usuarios y analizar los hábitos de consumo para emprender acciones dirigidas hacia cambios que optimicen su uso, así como a la promoción de prácticas que permitan favorecer la sostenibilidad de los ecosistemas y la reducción de la contaminación.


Consumo eficiente de agua en las viviendas
Cuando se habla de consumo eficiente de agua en las viviendas, en realidad se trata de un concepto muy parecido al de eficiencia en el uso de la energía: reducir consumo y que el consumo del recurso, bien sea agua o bien sea energía, provenga de renovables. Se puede afirmar que cuando el agua utilizada en una vivienda, proviene por ejemplo, de la recogida y almacenamiento de agua de lluvia en el sitio, y que además también es tratada in situ, dicha vivienda, en su funcionamiento, se aproxima al estándar de consumo nulo, como sucede en las net zero home, respecto al consumo de energía.
Reciclar agua también es posible, por ejemplo, llenando las cisternas de los inodoros con agua que provenga del lavabo del aseo, o bien de la ducha (aguas grises); e incluso mediante la recogida de agua de lluvia y previamente tratada.